Pleno del mes de Mayo en Esplugues de Llobregat
El pleno ordinario celebrado este miércoles 19 de mayo se ha realizado de forma telemática por la situación de Covid-19, emitido en directo por redes y por la web municipal.
Resumen de las intervenciones de los regidores de Cs en el Pleno del mes de mayo 2021
Declaración institucional con motivo del 17 de mayo, Día Internacional contra la LGTBI fobia, que al inicio del pleno ha leído la alcaldesa, Pilar Díaz, y que remarca que hoy en día «el colectivo LGTBI+ continúa sufriendo discriminaciones y violencias». La declaración recoge que «Desde el Ayuntamiento de Esplugues queremos poner de manifiesto que la LGTBI fobia no se reduce únicamente a las agresiones físicas o verbales, al acoso, o la incitación a la violencia hacia las personas LGBTI.
Esta discriminación tiene un alcance mucho mayor, que pasa también por el rechazo social y el estigma laboral, como es el caso de las personas trans con unas cifras de paro superiores al 80%. Otras discriminaciones se viven fruto de la heteronormatividad en los circuitos de atención del sistema sanitario o por los dobles impedimentos legales a la hora de desarrollar su vida. En este último caso, es un ejemplo lo que sufren las mujeres lesbianas, que a diferencia de las parejas heterosexuales deben estar casadas para poder inscribir a sus hijos e hijas en el Registro Civil, y en caso contrario, la mujer no gestante debe formalizar un proceso de adopción de la criatura para poder ser a efectos legales madre de esta».
Para hacer patente este día conmemorativo, fomentar que en la ciudad no se tolerará ningún tipo de violencia hacia las personas LGTBI y poner de manifiesto el compromiso del Ayuntamiento a seguir trabajando día a día para que toda la ciudadanía pueda vivir de una forma libre y plena, el pasado lunes se estrenó un paso de peatones pintado con los colores de la bandera del orgullo LGTBI+.
Renuncia de una regidora del GMR En esta sesión plenaria, se ha dado cuenta de la renuncia al cargo de la regidora del Grup Municipal Republicà Hermínia Villena, con efectos del 20 de mayo.
A partir de ahora, se inicia el procedimiento ante la Junta Electoral Central para que tome posesión del cargo la persona que designe el GMR.
Protocolo de teletrabajo para el personal municipal El pleno ha aprobado con los votos favorables del Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC), Ciutadans (Cs), Esplugues En Comú Podem (EeCP) y el Partit Popular (PP) y la abstención del Grup Municipal Republicà (GMR), el Protocol de teletrabajo para el personal del Ayuntamiento de Esplugues, que sitúa a la institución más cerca de alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030.
Los trabajadores y las trabajadoras municipales podrán optar voluntariamente al teletrabajo, a partir de un plan de trabajo personalizado para cada uno.
La alcaldesa Pilar Díaz ha apuntado que «seremos uno de los primeros ayuntamientos de todo el Estado en aprobar un protocolo de teletrabajo. Estoy muy ilusionada y esperanzada por lo que este protocolo nos ofrecerá en los próximos meses y años «y ha puesto de relieve que se ha elaborado con consenso con los sindicatos.
La situación generada por Covid-19 en las administraciones públicas y, en concreto, en la administración local, ha acelerado el proceso de transformación digital ya iniciado con anterioridad, con el objetivo de transformar las organizaciones, conseguir más y mejor eficiencia en los procesos con la implantación de la administración electrónica, y mejorar la formación de las personas con el uso de herramientas tecnológicas, todo para dar unos mejores servicios públicos.
El Ayuntamiento de Esplugues de Llobregat, ante la situación de emergencia generada por la pandemia, implantó sistemas de trabajo en remoto para garantizar la continuidad de los servicios. Esta ha sido una experiencia de aprendizaje, en la que se ha demostrado que los sistemas son seguros, estables y fuertes. Ha sido posible que hubiera más de doscientas personas trabajadoras en remoto para priorizar la atención a la ciudadanía, desde el PAC a Serveis Socials, así como el resto de los servicios esenciales que no debían ser básicamente presenciales. Asimismo, se ha puesto de manifiesto la capacidad de nuestra organización para implementar medidas de trabajo eficientes y seguras.
El teletrabajo en las administraciones no se plantea como un sistema alternativo al presencial de forma arbitraria o discrecional, sino que se erige como una forma de organizar el trabajo que hay que normalizar e inculcar como parte de la cultura organizativa.
La implementación de esta modalidad de trabajo contribuye claramente a los objetivos en materia de cambio climático y calidad del aire, ya que facilita un modelo de movilidad sostenible con una clara reducción del número de desplazamientos, de los costes añadidos y del consumo energético, y evita la emisión de gases de efecto invernadero y otros contaminantes, como las partículas, al tiempo que reduce el nivel de ruido de nuestros pueblos y ciudades.