Medidas para la reconstrucción y recuperación de nuestros municipios

at 768 × 369 in Medidas para la reconstrucción y recuperación de nuestros municipios.

Description: Medidas para la reconstrucción y recuperación de nuestros municipios Ciudadanos presenta un plan de choque con varias líneas de actuación para impulsar desde los municipios un plan de recuperación tras la crisis del COVID-19.Medidas que afectan a todos los ámbitos, social, económico, sanitario y asociativo y que persiguen paliar los efectos que esta crisis ha tenido en las familias y sectores productivos de los municipios y, desde el consenso, impulsar la reconstrucción y recuperación de la actividad habitual de nuestros municipios a la mayor brevedad posible.1) Homenaje y reconocimiento: Se impulsaran, cuando la situación social y de alarma lo permita, homenajes a las personas fallecidas a consecuencia del COVID-19 y acciones de Institucionales de reconocimiento a profesionales y voluntarios que han trabajado y seguirán trabajando para paliar los efectos de la crisis provocada por la epidemia.2) Evaluación de medidas llevadas a cabo durante el confinamiento y preparación de protocolos para futuras situaciones de alarma: Valorar las medidas que se han llevado a cabo en las comisiones de seguimiento con el objetivo de sacar conclusiones que permitiesen elaborar un protocolo claro de actuación municipal en el caso de tener que producirse nuevos confinamientos.3) Creación de comisión permanente de trabajo COVID19 que incluya a los principales agentes sociales y del tejido asociativo y tenga por objetivo el seguimiento permanente de las acciones realizadas para la reconstrucción y recuperación de la actividad en los municipios, así como las medidas de choque para paliar los efectos económicos, sociales y sanitarios.4) Celebración de un pleno monográfico extraordinario sobre la afectación del COVID-19 en la ciudad telemático o presencial una vez recuperada la actividad institucional e inclusión en el orden del día de todos los plenos municipales de un punto de seguimiento de la situación provocada por el COVID5) Plan de recuperación sanitaria que incluya: Análisis de la situación sanitaria en la ciudad y traslado de necesidades sanitarias a administraciones supramunicipales.Protocolo de actuación sanitaria en el municipio en caso de rebrote .Análisis de la situación de las residencias y protocolos para futuras prevenciones de contagios en coordinación con la Generalitat.Activación de mecanismos de atención psicológica a personas con afectaciones derivadas de la crisis COVID19.Incluir a profesionales y entidades e Instituciones sanitarias en la comisión de trabajo permanente COVID19.6) Plan de recuperación social que incluya:Análisis de la situación de vulnerabilidad y afectación de la crisis en el municipio. (datos globales de desempleo, acceso a prestaciones sociales, situaciones de emergencia habitacional y personas sin hogar, pobreza energética etc… )Creación de fondos extraordinarios para la atención de políticas sociales y desarrollo de planes de empleo adaptados a la situación.Seguimiento individualizado de todas las personas en riesgo de exclusión social y creación de mecanismos de asesoramiento e información a la población (Oficina Atención Social COVID19)Incluir a entidades sociales, educativas y del tercer sector en la comisión de trabajo permanente COVID19Dar continuidad en el tiempo y para otras causas, con apoyo de la administración, a proyectos solidarios y de cooperación surgidos en nuestros municipios.7) Plan de recuperación económica que incluya:Adaptación de la fiscalidad municipal a la situación creada por la crisis del COVIDEstudiar establecer y mantener moratorias y exenciones de pago de impuestos y tasas municipales sobretodo a familias en situación de vulnerabilidad y autónomos y comerciantes que vean afectada su actividad.Lanzamiento de ayudas para el mantenimiento y lanzamiento de la actividad comercial y empresarial Aprobación de ayudas reembolsables y préstamos para apoyo a gastos de actividades económicas (autónomos y pymes)Mantener oficinas y líneas de atención y asesoramiento a autónomos y pymes.Incluir a representantes del tejido económico y empresarial y representantes de trabajadores y desempleados en la comisión de trabajo permanente COVID19.8) Un nuevo presupuesto municipal: Desde Cs consideramos que los presupuestos de las corporaciones locales en vías de aprobación o vigentes han quedado desactualizados y no son herramientas efectivas para gestionar la crisis del COVID19 y la recuperación.Planteamos buscar consenso con el resto de fuerzas políticas para actualizar o impulsar unas nuevas cuentas públicas municipales que:Reduzcan en gastos superfluos y duplicidades, privilegios y estructuras innecesarias.Eliminen gastos innecesarios en publicidad, dietas y atenciones protocolarias.Paralicen actuaciones y proyectos municipales que no sean prioritarios, para destinar esos recursos en atención a la emergencia del COVID19.Se eliminen los pagos a entidades privadas como AMI y aquellos consorcios que no aporten valor a los ciudadanos.Con los recursos liberados de estas actuaciones y si, es necesario, acudiendo a los mercados financieros, se deberá priorizar la creación de fondos de emergencia parala atención social, económica y sanitaria provocada por el COVID, fondos para la recuperación económica y destinar recursos a apuntalar las políticas públicas básicas.9) Reclamación de ayudas de financiación para los municipios a los gobiernos autonómicos y al gobierno de la nación: Desde los municipios se deben impulsar frentes comunes de reclamación de ayudas que permitan una mejor financiación municipal, además de ayudas extraordinarias que tengan como finalidad la financiación de planes de recuperación social y económica debido a la crisis del COVID19.10) Desarrollo de la administración electrónica y de la digitalización de los municipios: La digitalización ha jugado un papel importante durante la situación de alarma y el confinamiento. Se debe invertir en proyectos smart city y de Servicios telemáticos y dar apoyo a proyectos de digitalización de empresas, comercios y mercados municipales, aprovechando soluciones implantadas con objeto de la atención a la situación provocada por el COVID19

Dimensions: 768 x 369

File Type: png

File Size: 582 KB

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra  [POLÍTICA DE COOKIES].
ACEPTAR
Aviso de cookies